En los últimos años, los sistemas de estacionamiento con elevación vertical se han vuelto cada vez más populares, principalmente porque abordan de manera efectiva los desafíos del estacionamiento urbano y las diversas demandas.
En primer lugar, la utilización eficiente del espacio es su principal ventaja competitiva. Los terrenos urbanos son escasos, y los aparcamientos tradicionales, de planta plana, ocupan grandes extensiones y ofrecen plazas limitadas. Este sistema, diseñado con apilamiento vertical, puede duplicar o triplicar la capacidad de aparcamiento por unidad de terreno, lo que lo hace especialmente adecuado para reformas en antiguas comunidades residenciales y distritos comerciales, aliviando así los conflictos de uso del suelo.
En segundo lugar, la tecnología es madura y rentable. El sistema emplea principalmente una estructura de acero y una plataforma de carga, con un sistema de accionamiento estable y funcionamiento automatizado (estacionamiento y recuperación mediante botones o tarjetas), lo que resulta en bajos costos de mantenimiento. En comparación con los estacionamientos subterráneos, que suelen requerir inversiones de decenas de millones, el costo por unidad es de solo unos pocos cientos de miles, con un plazo de construcción corto (1-2 meses), lo que facilita su implementación.
En tercer lugar, tanto el apoyo político como la demanda del mercado impulsan su adopción. Muchas regiones han introducido subsidios para sistemas de estacionamiento de varios niveles, lo que fomenta la participación del capital privado. Al mismo tiempo, los conductores priorizan cada vez más la comodidad al estacionar y recuperar el vehículo. Con un tiempo promedio de estacionamiento y recuperación de menos de 2 minutos y características de seguridad comprobadas (anticaídas y protección de límite), estos sistemas se están convirtiendo gradualmente en un estándar en comunidades y hospitales.
En resumen, su eficiencia espacial, su viabilidad económica y su alineación política los han transformado colectivamente de una “solución opcional” a una “necesidad”.
Hora de publicación: 14 de octubre de 2025